miércoles, 24 de abril de 2019

Calidad del cielo.

Muchas veces nos encontramos con un cielo extraordinario en el que pensamos que vamos a tener una noche impecable, pero cuando observamos el cielo ¡ Vaya chasco ! Nos encontramos con turbulencias en la atmósfera, neblina inobservada a ojo descubierto y otros factores que ‘dañan’ la observación.

Dos de los factores que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar las observaciones son: el SEEING y la TRANSPARENCIA. Ambos miden la calidad del cielo y de ellos depende la calidad de la imagen, aunque también depende de los oculares, pero eso es otro tema que trataremos más adelante.


SEEING, lo definimos como el grado de distorsión que presenta el objeto que estamos viendo. Está provocado por las turbulencias atmosféricas. Esta medida también afecta al poder de resolución de un telescopio. Su medición real se hace con números romanos , pero hoy en día usamos números normales. Su escala es la siguiente:
V) seeing perfecto, imágenes sin ningún tipo de temblequeo.
IV) ligeras ondulaciones de las imágenes, con momentos de calma.
III) seeing moderado, caracterizado por perceptibles temblores de las imágenes.
II) seeing pobre, con constantes y molestas ondulaciones de las imágenes.

I) seeing pésimo, con serias dificultades para discernir las imágenes.


TRANSPARENCIA, lo definimos como el grado de clara definición del objeto que estamos viendo, siendo 0 una nota malísima y un 10 de calidad excelente. Solemos confundirla con el seeing, pero son dos cosas distintas. Mientras el seeing mide la distorsión, la transparencia mide la claridad de la imagen.
Con estos dos factores en cuenta, sabremos con qué aumentos se podrá trabajar esa noche y qué objetos podremos observar. Quizás sea una noche idónea para la observación de galaxias, o no, la calidad de esa noche sólo deja objetos como nebulosas extensas y cúmulos abiertos. Las estrellas dobles y múltiples también son objetos muy bonitos de observar, pero también depende de la calidad del cielo.

¿A qué se denomina ventana atmosférica?

El Universo emana radiaciones en todas las direcciones longitudinales y ondas del espectro electromagnético. Esta radiación es circunstante en todos los ámbitos de la vida ya permite el funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas del planeta y nos entibia transmitiéndonos energía. Sin embargo existe una propiedad en la atmosfera que permite el paso de ciertas radiaciones a la superficie terrestre y es denominada Ventana Atmosférica.
Es aquella propiedad de la atmósfera terrestre de ser transparente a determinadas radiaciones que llegan desde el espacio exterior. Y aquella que a la vez impide el paso de otras radiaciones hasta la superficie.

Generalmente, las radiaciones permitidas para entrar en la superficie terrestre provenientes del Cosmos son ondas de radio y luz visible (más una pequeña fracción de radiación infrarroja y ultravioleta) que corresponden a las llamadas ventanas óptica y de radio.


Fuente: astrogeda.es
viajealcosmos.com
Actividad:
- Realiza una síntesis del texto.
1) ¿Que significa tener una buena calidad del cielo?
2) explica con tus palabras lo que es el Seeing y la transparencia.
3) ¿Qué son las ventanas atmosféricas?
4) ¿Qué radiaciones llegan a la superficie terrestre?

jueves, 4 de octubre de 2018

Carrera Espacial

1957

El 4 de Octubre de 1957, la Unión Soviética puso en órbita al Sputnik 1 (en ruso significa "compañero de viaje"). Fue el primer satélite artificial lanzado al espacio. Era una esfera de 60 cm de diámetro que en su interior contenía instrumentos científicos y un radiotransmisor.

Resultado de imagen para sputnik 1

Un mes después del éxito del Sputnik 1, los soviéticos colocaron en órbita al Sputnik 2, que transportaba a la perra Laika, la cual fue el primer ser vivo lanzado al espacio.
Resultado de imagen para laika


La ventaja en la ingeniería espacial de la Unión Soviética sobre los EEUU hizo que el congreso norteamericano creara la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) 😎. Esta decición política daría comienzo a la "carrera espacial" entre las 2 superpotencias, agregando un nuevo campo de disputa en el trascendente conflicto que existió por años, denominada "Guerra fría".

A pesar de los esfuerzos estadounidenses por adelantarse a los soviéticos en la carrera espacial, los primeros años fueron de claro dominio soviético. En 1961, el ruso Yuri Gagarín se convirtió en el hombre qué viajó al espacio y luego Valentina Tereshkova en la primera mujer astronauta.

Recién un año más tarde, los EEUU pusieron en órbita a su primer astronauta. El éxito de la misión influyó para que el presidente John Kennedy declara que su país pondría a un norteamericano en la Luna antes de finalizar los años 60.

EL APOLO 11 LLEVÓ AL HOMBRE A LA LUNA POR PRIMERA VEZ

El proyecto estadounidense Apolo sería el que concretaría la hazaña de llevar a los primeros hombres hasta la Luna y regresarlos con vida.

El apolo 11 despegó de Cabo Cañaveral el 16 de julio impulsado por el gigante cohete Saturno V y al cabo de 12 minutos estaba girando alrededor de la Tierra, A 180 km de altura. el 20 de Julio de 1969, Neil Armstrong y luego Edwin Aldrin caminaron sobre la superficie de la Luna. Centenas de millones de personas vieron en directo las imágenes del primer alunizaje, convirtiendose en espectadores de la más grande hazaña de la historia de la humanidad.
Antes de abandonar la luna, los astronautas recogieron muestras de suelo y rocas lunares, desplegaron instrumentos científicos que quedarían en la Luna, colocaron una placa recordatoria, tomaron fotografías y conversaron por radio con el entonces presidente de su país. El 23 de Julio cayeron en el océano pacífico y fueron rescatados por un portaaviones, pero los astronautas debieron pasar 17 días en cuarentena (aislados) para descartar la posibilidad de que hubieran contraído algún virus extraterrestre.

Neil Armstrong

Resultado de imagen para neil armstrong


Edwin Aldrin
Resultado de imagen para edwin aldrin


Valentina Tereshkova
Resultado de imagen para tereshkova valentina biography


Yuri Gagarín (Primer humano en salir al espacio)

Resultado de imagen para gagarin

Michael Collins

Resultado de imagen para michael collins


CON EL PROYECTO APOLO, EEUU PASÓ A LA BANGUARDIA

Por primera vez, los EEUU se adelantaban a la Unión Soviética en la carrera espacial. En los vuelos siguientes, desde el Apolo 12 al 17, se tomaron miles de fotografías, se recogieron varias toneladas de rocas lunares, se instalaron instrumentos para la detección de sismos y medición del magnetismo lunar. El Apolo 14 llevó el primer vehículo con ruedas a la Luna que permitió explorar extensas áreas, en las siguientes misiones se utilizaron instrumentos y vehículos mas perfeccionadoS.

VIDEO ALUNIZAJE
⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓

https://www.youtube.com/watch?v=l0rgP0oMstY

https://www.youtube.com/watch?v=WuSubhxJMbw

jueves, 6 de septiembre de 2018

Diagrama H-R



El diagrama de Hertzproung Russel (H-R), es una especie de censo estelar que clasifica las estrellas según su brillo y temperatura.

Se compone de 2 ejes:

  • En el eje Horizontal se colocan los tipos espectrales ordenados por temperatura decrecientes, la temperatura disminuye de izquierda a derecha. Significa que las estrellas más calientes (violáceas) están sobre la izquierda de gráfico, mientras que las más frías (rojizas) están sobre la derecha. 
  • En el eje vertical se representan las magnitudes absolutas, también en orden decreciente (las magnitudes absolutas disminuyen desde el origen hacia arriba). Por lo tanto las estrellas de mayor luminosidad ocupan la parte superior del gráfico, y las menos luminosas la parte inferior del mismo.

Si conocemos la magnitud absoluta y el tipo espectral (o temperatura) de una estrella, podemos ingresarla en la gráfica como un punto. Si observamos la distribución de todas las estrellas en el diagrama, vemos que el 90% de ellas se ubican en una franja diagonal denominada "secuencia principal". Este grupo atraviesa el gráfico del extremo superior izquierdo al inferior derecho. Así que cuando más temperatura tiene una estrella mas luminosidad la distingue. 

  • Los dos grupos de estrellas que aparecen en la parte superior del diagrama, contienen en general estrellas de baja temperaturas superficiales y luminosidades superiores a 100 soles, serian estrellas con características de Gigantes Rojas y Supergigantes rojas.
  • El grupo que aparece abajo de la secuencia principal incluye estrellas de alta temperatura pero de poca luminosidad, aquí las características indica que serían enanas blancas.

jueves, 23 de agosto de 2018

Radiación electromagnética.

La luz como portadora de información

Muchas de las características de los astros se descubrieron porque recibimos su luz y porque aprendimos a interpretar la información de la misma. Así mediante la luz descubrimos la clave para comenzar a estudiar el universo.

Resultado de imagen para espectro de luz visible

La luz visible, tiene longitudes de onda comprendidas entre 380 y 700 nm (nanómetros). Hay radiaciones que poseen longitudes de onda dentro de este rango y que son invisibles para nosotros.
La luz es una oscilación que se comporta como una onda y puede propagarse tanto en el vacío como en el medio de transporte.

Una onda electromagnética se caracteriza por su longitud de onda y por su frecuencia, se denomina longitud de onda a la distancia entre 2 crestas o dos valles consecutivos. La frecuencia es el número de oscilaciones que pasan por un punto fijo en un segundo y se expresa en Hercios (Hz)


conceptos:

1- nanómetro = mil millonésima del metro.
1 Hercio= a una oscilación por segundo.

1 Megahercio= a un millon de Hz.







martes, 10 de octubre de 2017

Ficha de Trabajo sobre la Luna

1            Luna
ü  ¿Qué aspectos de la luna pudiste observar?
ü  ¿En qué fase se encontraba la misma?
ü  Completa el siguiente cuadro

Diámetro

Temperatura en la superficie

Distancia a la Tierra

Composición



ü  Saca una foto con tu celular en el lente del Telescopio, la imprimes y la pegas debajo del cuadro