lunes, 23 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD N°2 "PUNTOS CARDINALES"


Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
Los puntos cardinales se sitúan siempre en cada uno de los cuatro lados del rectángulo o cuadrado que contiene un mapa:


El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Una persona puede orientarse en función del movimiento del Sol en el horizonte, si señala con el brazo derecho hacia donde sale el Sol este lugar corresponde con el Este.

ESTE (E)

El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra, como en el caso anterior, coincide con el brazo izquierdo, el que señala el lugar donde se pone el Sol.
OESTE (O)


El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. Delante cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra.

                                                              NORTE (N)



El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra.


                                                               SUR (S)


Ejercicio: (copia el texto en tu cuaderno)


a-    Teniendo en cuenta los puntos cardinales y orientándonos en la ciudad de Rivera, completa el siguiente texto con los espacios en blanco.
En un amanecer normal en Rivera con cielo despejado, si me dirijo hacia el Aeropuerto voy hacia el punto cardinal________________, si tomo la decisión de moverme hacia Livramento, me dirijo hacia el punto cardinal______________, cuando vamos al autódromo Eduardo P. Cabrera en nuestra ciudad nos dirigimos hacia el punto cardinal_____________, y cuando viajamos hacia Montevideo por ruta N°5 nos dirigimos hacia el punto cardinal____________.



            

martes, 17 de marzo de 2020

Alerta Sanitaria

Debido a la alerta sanitaria emitida por Presidencia de la República, las tareas a realizar en casa estarán publicando se en el sitio ceibal CREA2 y también aquí en el blog de la asignatura.

ACTIVIDAD 1

"Crepúsculo"

1- Define crepúsculo
2- ¿Qué causa esa coloración en el cielo?

3- Imprime una imagen de un crepúsculo y pégala en tu cuaderno.
4- Con tu teléfono celular intenta captar una o varias puestas del sol, en lo posible sin salir de tu domicilio y respetando las restricciones establecidas.

martes, 23 de julio de 2019

“The first man on the moon” 

En el marco de la celebración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna, en la UTEC de Rivera se realizó una conferencia dictada por los profesores Esteban Sarkissian y Jose Bellizia quienes tienen un largo recorrido en cuanto a estudios apuntados a la temática.
Una jornada realmente productiva 







sábado, 18 de mayo de 2019

Inauguración del observatorio astronómico del liceo N•5 Rivera




El día 17 de Mayo con el armado del telescopio MEADE LX 90 por parte del profesor Alberto Ceretta queda inaugurado el Observatorio del Liceo 5 de Rivera.
Es una enorme alegría poder contar con este instrumento óptico en la institución, el cual sin dudas nos va a ayudar y dar buenos resultados académicos en el campo de la Astronomía.






miércoles, 8 de mayo de 2019

La vida de las estrellas.

Teniendo en cuenta el material de lectura "Las Estrellas" y el video, responde:

a- ¿Cómo se forman las estrellas? ¿Dónde?
b- ¿Cómo generan su energía?
c- ¿ A qué se le llama Cúmulo estelar?
d-¿Cuál sería el desenlace de la vida de una estrella como el Sol?

ENLACE DE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=xVoreS8WsTE